¿A qué nos dedicamos?
Sobrepeso por sobrealimentación y malos hábitos alimentarios
El sobrepeso y la obesidad se definen como «la acumulación anormal y/o excesiva de grasa en el cuerpo que puede resultar perjudicial para la salud.» Aunque hay factores genéticos que pueden influir, la causa principal de esta variación morfológica es, precisamente, una ingesta calórica (sobrealimentación) superior al gasto energético o actividad diaria.
¿A qué nos dedicamos?
El IMC (Índice de Masa Corporal) proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población. Según este, la OMS clasifica el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación
SOBREPESO
IMC igual o superior a 25
OBESIDAD
IMC igual o superior a 30
«No son los alimentos, si no, los entornos desafiantes y malas conductas alimentarias las que nos llevan a tomar una modificación in extremis».
En el siglo XVIII, el Sobrepeso y la obesidad garantizaba el éxito social y personal, era reflejo de belleza. En el siglo XIX, en cambio, apareció la delgadez como razón de éxito. En la actualidad, el sobrepeso, como primera instancia, y la obesidad, «su producto terminal», es una de las mayores problemáticas a la que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI. Es tal su prevalencia que en el año 2004 se empieza a considerar como una «pandemia del siglo XXI», acuñándose el término «globesidad» en el año 2010 (aceptado por la OMS en 2011) ante la alarmante realidad que arrojan los datos y que no apuntan hacia una mejora de la situación a corto plazo.
Datos Oficiales y estimaciones recientes de la OMS a nivel mundial de SOBREPESO y OBESIDAD
- En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran OBESOS.
- En 2016, el 39% de los adultos de 18 o más años (un 39% de los hombres y uno 40% de las mujeres) tenían sobrepeso.
- En general, en 2016 alrededor del 13% de la población adulta mundial (un 11% de los hombres y un 15% de las mujeres) eran obesos.
- Entre 1975 y 2016, la prevalencia mundial de la obesidad se ha casi triplicado.
- En 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad.
- Datos similares se han presentado en España a través del estudio ENPE de 2016, donde se estima que la población adulta de 25 a 64 años tiene una prevalencia de sobrepeso del 39,3% y de obesidad general del 21,6%
Dieta Hipocalórica, ¿Qué es?
Es conocida como dieta baja en calorías y se utiliza para bajar o perder de peso cuando está presente un sobrepeso, es una estrategia dietética para ajustar el gasto a un balance ligeramente negativo y con ello que haya más gasto energético y pérdida de peso.
Se utilizan alimentos con pocas calorías para no sobrepasar el mínimo requerido de una persona y, donde el primordial saber y calcular el gasto de energía del metabolismo basal de una persona mediante el consumo de las calorías a lo largo del día.
El metabolismo basal es la cantidad de calorías mínimas diarias que se necesita para vivir, las calorías básicas para que nuestro organismo funcione bien.